Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Deforestación y tala ilegal, amenaza latente para nuestros bosques

Imagen
 Deforestación y tala ilegal, amenaza latente para nuestros bosques A nivel mundial cerca del 78% de los bosques primarios han sido destruidos por humanos y el 22% restante se ha visto afectado por la extracción de madera. Sabemos que los árboles liberan oxígeno y transforman el dióxido de carbono en biomasa, reduciendo el efecto invernadero; regulan el clima y disminuyen los efectos del cambio climático, regulan los ciclos hidrológicos y contribuyen a evitar inundaciones, previenen la erosión de los suelos y favorecen el desarrollo agrícola; son hábitat de especies de flora y fauna; en las selvas contribuyen a formar un ambiente húmedo; son fuente de materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, papel, combustible, fibras, corcho, resinas y caucho. Un estudio reciente, publicado por el  Journal of Sustainable Forestry  calcula que existen en el planeta 60 o 65  especies de árboles que, según la especie se desarrollan plenamente al llegar a los 40 o 50 años; en las zonas o

Consecuencias de la deforestación:

Imagen
Las principales consecuencias de la deforestación son la pérdida de biodiversidad, una mayor ocurrencia e intensidad de las inundaciones y un incremento del efecto invernadero a nivel global.  1. Pérdida de la biodiversidad  Los bosques albergan una gran diversidad de especies animales y vegetales, muchas de las cuales dependen directamente de estos ecosistemas para su supervivencia. La pérdida de áreas forestales provoca la degradación y fragmentación de hábitats, lo que lleva a la disminución de la complejidad de los ecosistemas, la muerte de animales y la extinción de especies. 2. Mayor ocurrencia e intensidad de inundaciones  La mayor ocurrencia e intensidad de inundaciones y aludes constituye otra consecuencia directa de la deforestación. Los bosques desempeñan un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico al absorber agua gradualmente. La eliminación masiva de árboles reduce la capacidad de retención del suelo, lo que aumenta la escorrentía superficial y la probabilidad

Soluciones contra la deforestación:

Imagen
  La deforestación es un drama global, cuyas consecuencias sufrimos aún estando a miles de kilómetros de las selvas que están quedándose yermas. Pero no solo eso, porque además existen muchos otros ejemplos de este fenómeno de regresión de superficies cubiertas de bosque. Evitarla es sinónimo de prevención y búsqueda de alternativas ingeniosas que permitan reducir las talas de árboles para unos u otros fines pero, sobre todo, de una buena legislación y de su aplicación, así como de una imprescindible concienciación ciudadana. Se trata, en todo caso, de un problema creciente, que afecta a todos los bosques tropicales, como el Amazonia, las selvas del África ecuatorial y del sudeste asiático. Cada año desaparecen diez millones de hectáreas. Un desastre ambiental que, de seguir al ritmo actual, en menos de 300 años acabará con todos los árboles del planeta. ¿Cómo remediarlo, qué se puede hacer para que la explotación forestal se detenga? Son muchas sus causas, y para ello se deben tomar m

La reforestación:

Imagen
  Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta años aproximadamente) poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por distintas posibles razones, como construcción de infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines industriales o de consumo, aumento de los límites agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por diversos factores como los incendios u otros desastres, bien sean provocados, accidentales o por fenómenos naturales. Aquí puedes aprender más sobre la Deforestación: qué es, sus causas y consecuencias. Lo ideal en la reforestación es que las especies sean autóctonas, aunque también pueden traerse de otros lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y de los recursos.En muchas partes del mundo,

La deforestación y la degradación forestal:

Imagen
La deforestación y la degradación forestal son algunas de las mayores amenazas a las que se enfrentan los bosques de todo el mundo. La deforestación tiene lugar cuando los bosques se convierten en usos no forestales, como la agricultura o la urbanización. Por otro lado, la degradación forestal son cambios dentro de un bosque natural o un área de Alto Valor de Conservación, que afectan significativa y negativamente a su composición de especies, estructura y/o función, y reducen la capacidad del ecosistema para suministrar productos, sostener la biodiversidad y/o prestar servicios ecosistémicos (puede encontrar más información al respecto en la Política FSC para Abordar la Conversión - en vigor a partir del 1 de julio de 2023). Uno de los factores que impulsan la deforestación y la degradación es la creciente presión para producir más madera y otros productos forestales. Otros factores son la conversión de bosques para la agricultura, la expansión de infraestructuras y la minería. Apor

¿Que tipos de contaminación hay?

Imagen
Actualmente, la contaminación ambiental es uno de los principales problemas para el medio ambiente en nuestro planeta y aumenta cada día con el mayor desarrollo social. Existen distintos tipos de contaminación en función de la parte que afectan. Cada tipo tiene sus causas y consecuencias. Como es un problema mundial, que nos afecta a todos, es importante informarse al respecte y aprender qué se puede hacer para mejorar. Por ello, en este artículo de Ecología Verde, analizamos qué es y hasta más de 10 tipos de contaminación ambiental. Qué es la contaminación ambiental Llamamos contaminación ambiental a la introducción en el medio ambiente de cualquier tipo de agente físico, químico y/o biológico que provoca cambios perjudiciales en el medio ambiente. Estos cambios también pueden afectar a la salud, bienestar o supervivencia de la biodiversidad o en general. Algunos ejemplos de causas de la contaminación ambiental son: Agentes químicos: tanto plaguicidas, herbicidas, gases contaminantes